
Objetivos
-Dotar al cursante de conceptos de negociación que toman un lugar preponderante para con las prestaciones, módulos dentro de los incrementos de partes y gestiones contractuales.
-Diferentes tipos de convenios, documentación
-Establecer un bagaje en lo concerniente a ideas, actualizaciones, preponderancias entre otros, en el sistema de salud.
Negociación
- Actores Prestador – Financiador
- Pasos previos. Objetivos conceptuales, actitudinales y procedimentales.
- Introducción. Modalidad y práctica.
- La negociación, como un acuerdo en los sistemas de Salud. El paso previo al contratar.
- Táctica. Tipos de negociación
- Negociación como proceso. Las imposiciones. Características del negociador.
- Análisis FODA
- Comunicación. Tipos
- Generalidades del negociador
Módulo II
Contrataciones
- Marco legal del Sistema de Salud
- Leyes Obras Sociales y Prepagas 23660, 23661, 24455, 24754, 26682
- Normativas del RNOS Res. 489
- Hospitales Públicos decreto 27
- Mutuales Ley 20321 y cobertura de prestaciones
- PMO alcance. Copagos Res. 58.
- Coberturas especiales Sistema Único de Reintegros SUR Resolución 1511 y Mecanismo de Integración Resol. 406, 887, 276
- Contratos, complementos. Glosario
- Modelos de contrataciones.
- Requerimientos y documentación respaldatoria. Inscripciones legales/impositivas.
- AMNAT en el Sistema Argentino. Especificaciones en la formulación de medicamentos y sus recursos comerciales en el mercado: la trazabilidad.
- Anexos de Contrataciones; normas de facturación.
- Sistema de actuación. Flujograma base. Perfil de tareas. Modalidades de atención.
- Análisis de módulos contractuales. Sistemas cerrados y abiertos.
- Motivos habituales de débitos.
Módulo III
Anexos
- Modelos de convenios
- Documentación ingreso instituciones, colegios asociaciones, profesionales
- Prestaciones convenidas, valores y copagos.
- Módulos. Inclusiones y exclusiones generales
- Comparativos y prestaciones. Planillas de control y requisitos.
- Habeas Data – Confidencialidad de datos y derechos. Ley 25326 y 26529
- Generalidades impositivas.
- Inter-actuación de las contrataciones. Situaciones a revisar con las diversas áreas.
- FODA. Listado de tareas.
- Perfil de tareas base en las contrataciones. Los sistemas a contratar: cerrados y abiertos. Características y ejemplos.
- Manual farmacéutico
- Vademécum Nacional de Medicamentos – Anmat
- Formas de ofrecimiento de servicios.
- Valor modular. Sub prestación – Sobrefacturación.
- Comparativo de valores. Características.
- Incrementos: acumulativos – no acumulativos. Cálculo y Valores
- Contrato interno
- Practicas no nomencladas
- Costo su significado
- Incorporación de prestaciones al PMO (Ley 26401, 25929, 26862, otras)
- Disposiciones. Demografía y distribución de prestadores.
- Procedimientos internos: características.
Módulo IV
Calidad y Ética
- Calidad
- Estructura del prestador
- Recursos en la calidad del prestador.
- Estadística, su definición
- Porcentaje de ocupación y giro cama como complemento estadístico.
- Indicadores de calidad. Tablero Comando, diseño
- Niveles de eficiencia, eficacia, productividad y costos.
- Los siete pasos de una mejora continua.
- Encuestas de calidad.
- Ley de Paretto
- Ética y valores humanos.
- Generalidades: desregulación de obras sociales (las prepagas), Programa Médico Obligatorio. Política social de la Superintendencia de Servicios y Salud
Material:
Entrega de:
- Documento pdf del material de la cursada (Prohibida su copia o reproducción sin autorización del autor – Ley 11723).
- Documentos complementarios
*Trabajos Prácticos durante la jornada que hacen a las diversas unidades
*Evaluación final:
-Presentación de Monografía relacionada a la cursada
-Múltiple Choice
-Se entrega certificado.